Aspectos Psicológicos de la Obesidad
http://www.abchospital.com/servicios-medicos/centro-de-nutricion-obesidad-y-alteraciones-metabolicas/sobre-la-obesidad/apoyo-emocional
La obesidad expone a las consecuencias de la desaprobación y se afecta la educación, el empleo y la atención a la salud. Es decir la obesidad se trasforma en un daño psíquico y moral que no hemos cuantificado y que se traduce en un serio deterioro de la calidad de vida además de múltiples problemas emocionales.
Los problemas psicológicos de los pacientes obesos son vistos ahora más como consecuencia del prejuicio, la discriminación de los otros y del choque con su propia internalización de la delgadez como ideal de belleza, y no como una causa de obesidad. El prejuicio contra las personas que sufren de obesidad puede aparecer prematuramente y se observa en todas las áreas.
Las personas que se sobrealimentan en respuesta a ciertos estados emocionales han aprendido a relacionarlos con actos de comida. En algún momento, tal vez durante la infancia, aprendieron que un comida copiosa es la manera de celebrar una evento alegre, o aprendieron a sentirse mejor cuando las cosas no iban tan bien, o encuentran placer en la comida cuando se sentían nerviosos o aburridos.
La aproximación psicológica ayudará al paciente a centrarse en los hábitos que lo han dirigido hacia la obesidad, en lugar de centrar su atención en ciertos alimentos, logrando enfatizarse en las facetas de la conducta que han sido aprendidas.
Tratamiento
El tratamiento de la obesidad debe de ser por etapas, ya que no finaliza cuando el enfermo ha conseguido adquirir el peso correcto, sino cuando ha modificado sus hábitos de vida de tal forma que no vuelva a recuperar el peso perdido; hasta ese momento el enfermo necesita el control de los diferentes especialistas (médico, nutriológo, psicologo,etc) que le están atendiendo. Para que el enfermo pueda seguir las distintas fases del tratamiento es necesario que tanto el paciente se convenzan de que es necesario adherirse a un régimen alimentario adecuado a su estilo de vida. Es importante que el paciente entienda que con el seguimiento exclusivo de la dieta se no ha resuelto el problema, sino que debe comprender que al igual que la adquisición de hábitos alimentarios inadecuados fue un proceso a lo largo del tiempo, lo mismo ocurre con el aprendizaje de hábitos nuevos que le permitan tener una alimentación equilibrada de acuerdo con sus necesidades.


http://calculadoradeembarazo.link/semanas/cuantas-semanas-dura-un-embarazo.html
ResponderEliminar