Cómo afecta a un niño la ausencia del padre
http://www.embarazoyparto.es/como-afecta-a-un-nino-la-ausencia-del-padre/
La figura paterna es muy importante en la vida del niño. Por eso, la ausencia del padre tendrá sus consecuencias en el desarrollo normal del pequeño.
Algunos problemas de conducta como la falta de interés por las actividades, la poca atención o el mal comportamiento en la escuela pueden ser consecuencia de la falta de la figura paterna. El niño que crece sin su padre presente se siente solo, muestra problemas de conducta y de personalidad a lo largo de su vida.
La figura paterna es importante


Diferentes tipos de ausencia
En la vida de cada familia pueden darse distintas circunstancias por las que la figura paterna no esté presente. Algunas de ellas, como la muerte, serán inevitables, pero existen otras, como una enfermedad, un viaje o una jornada laboral que no imposibilite poder ver a los niños despiertos también provocan este sentimiento de ausencia en el pequeño. También existen casos en que la ausencia no es física, sino que el padre no se ocupa de los hijos. Cada caso presentará sus particularidades pero existen algunos rasgos comunes.
Los niños crecen con un cierto vacío interior que no logran comprender y dificultan el desarrollo de su vida social y su conducta.
Qué pasa en el niño cuando su padre no está
La autoestima se va fortaleciendo con las experiencias vividas desde el nacimiento. Un niño que recibe amor y atención por parte de sus padres irá construyendo una buena imagen de sí mismo. El niño adquiere confianza y seguridad para dar sus primeros pasos en la vida.
Cuando el papá no responde a los llamados de atención del niño, no le demuestra afecto o atención, éste podrá advertir esa indiferencia. Si la falta de interés se mantiene en forma constante durante su crecimiento, es probable que el niño sienta que no es importante para su padre, lo que provocará una falta de seguridad y una sensación de vacío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario